Carlos Roca

Socio Fundador

Necesitamos más y mejores médicos

Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos

Desde que nací hasta después de mis 20 años tuve citas con mi pediatra, un señor (ahora amigo) que he admirado 33 años. Tengo muchos recuerdos de diversión en las visitas al pediatra. Me intrigaba saber que un señor con bata blanca cada vez cobraba más a mis padres y no entendía por qué. Alguna vez otro doctor platicando con su pareja comentaba que en ese hospital trataban mal a los pacientes y les cobraban más de $2,000 pesos el m2 de renta por consultorio médico. Recuerdo mis paletas y dulces que me tocaban después de la consulta. Recuerdo que me contaban hasta 3 para ponerme las vacunas y siempre contando “uno” o “dos” ya tenía la vacuna corriendo por mis pompas. 

La salud es un negocio extraño, donde el cliente no quisiera ser cliente, no quisiéramos tener que ir al médico, pero lo necesitamos. Desde Amador, mi pediatra, no he conocido un médico que no admire y cuyas conversaciones no disfrute. Un médico, un ser humano que tomó la decisión de dedicar su vida profesional a velar por la salud de otros seres de nuestra especie siempre es un orgullo.

En Mellow, entendemos y vemos al médico como la pieza clave en la industria de la salud. Un médico es quien impacta a cientos y miles de pacientes a lo largo de su vida. En Mellow queremos impactar a millones de pacientes a través de impactar a millones médicos.

La OMS recomienda 3.4 médicos por cada 1,000 personas. En México, hay 2.4; la situación no pinta bien. Necesitamos más y mejores médicos, pediatras como Amador, y de todas las especialidades, médicos generales y médicos en el mundo dentro de los negocios e investigaciones.

En Mellow desde hace algunos años nos hemos adentrado en educar a los alumnos de medicina, médicos generales, oftalmólogos y poco a poco por más especialidades.

Se estima que hay 130,000 alumnos de medicina y se gradúan aproximadamente 16,000 cada año provenientes de 165 facultades de medicina.

Al graduarse y hacer su examen correspondiente como médico general ya pueden ejercer como médico general. Sin embargo, la mayoría de los médicos tienen el sueño de volverse médicos especialistas y para ello tienen un camino aún que recorrer. Primero tienen que hacer la residencia en la especialidad que desean pero para entrar a la residencia deben obtener una plaza en las instituciones que tienen programas para residentes. Para lograr los números de médicos que sugiere la OMS, son pocas las instituciones que educan a los médicos residentes, son pocas las plazas para dichos médicos. Estas son decisiones gubernamentales complejas, burócratas, y poco documentadas.

Mientras que uno de los aspectos más discutidos históricamente es precisamente el relacionado con las plazas ofrecidas. Inclusive el año pasado la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que se otorgarían 30 mil plazas siendo más del 60% de los aplicantes; eso no sucedió. Nunca en la historia han existido tantos espacios para residentes. Aunque el objetivo final es terminar con el déficit de especialistas que enfrenta México desde hace décadas, todo parece que seguirá igual.

Y bien, el médico para obtener una plaza debe tener el puntaje requerido en uno de los exámenes más complicados de medicina a nivel mundial, el ENARM (por sus siglas Examen Nacional para Aspirantes a las Residencias Médicas). El ENARM es un examen que aplican más de 46,000 aspirantes y menos del 30% logrará obtener su plaza como médico residente.
Lo logrará ese 30% rondando los 13,000 médicos que entrarán al primer año de residencia de los 3 o 4 años según la especialidad que eligieron, volviéndose un “R1”. La residencia en México y muchos países un abuso de poder y mala praxis, inclusive en Mellow lo documentamos en un triste cortometraje “Resiste Residente”.

A lo largo de los años de residencia muchos médicos desertan y un 60% de los R1 iniciales llega a ser médico especialista después de presentar el examen del consejo médico de su especialidad y en algunos casos, subespecialidad. 

Es un largo camino, muchos años, muchos obstáculos que requieren mucha perseverancia y constancia. Ser médico es un reto y en Mellow no pararemos por ayudar a los médicos para que juntos ayudemos a más pacientes.

Toda la industria debemos crear mecanismos de apoyo, debemos cuidar a los médicos, desarrollar mejores sistemas educativos, y sobre todo nunca dejar de admirarlos y cuidarlos porque sin médicos no habría salud y sin salud no hay nada.

Co-creemos un mejor futuro, el futuro de la salud.

Referencias:

https://www.gob.mx/salud/prensa/239-se-incrementa-en-43-mil-el-numero-de-estudiantes-de-medicina-en-los-ultimos-8-anos
 https://www.informador.mx/jalisco/Advierten-sobreoferta-de-medicos-generales-20180204-0024.html

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Suscribete a nuestro Newsletter